RESEÑA HISTÓRICA / FILOSOFÍA

Nuestra Historia, Nuestro Futuro

RESEÑA HISTÓRICA

El Colegio Hispano es una institución de educación básica secundaria y media académica de carácter mixto y privado, ubicado en la circular 1ra # 72-20, barrio Laureles de la ciudad de Medellín; pertenecía al núcleo de desarrollo 0206 de la Floresta, del cual era su director el Licenciado Carlos Álzate Villegas. El núcleo tiene una cobertura de 23 instituciones educativas de la básica primaria, básica secundaria y media vocacional; corresponde al anterior distrito 02 de Medellín Occidental. Por los cambios establecidos en la secretaria de Educación y permitir la certificación del Municipio de Medellín se diversifican los núcleos educativos quedando como estamento regulador del Colegio Hispano el nuevo Núcleo Educativo 0929 cuyo directora es la señora NANCY ALARCON, quien en calidad de representante de la Secretaria de Educación del Municipio de Medellín, realiza visitas a nuestra institución. En Agosto de 2004, se levantó acta con firma y aprobación.

El Colegio Hispano fue fundado en 16 de diciembre de 1987, tomando como fundamento de iniciación de aprobación de estudios obtenidos por el Colegio San Bartolomé mediante la resolución número 18702 de noviembre 15 de 1985 siendo su fundadora la Licenciada Olga María Castillo.

En 1988, recibió visita para aprobación de estudios, la cual obtuvo mediante resolución ministerial número 22453 del 27 de diciembre de 1988 hasta 1981, la cual por la Ley fue prolongada debido a la resolución o Decreto 1860.

En la actualidad es dirigido y administrado por las señoras: Paola Gomez Bolivar y Mònica Castaño Bolivar,

La institución está conformada por una sección de bachillerato mixto académico, la cual cuenta con cuatro (4) grupos de la básica secundaria y dos (2) grupos de la media académica.

La parte administrativa cuenta con: un director general, un rector, un coordinador académico y disciplinario, 8 profesores de tiempo completo en jornada de la mañana.

El Colegio cuenta también con: una secretaria, un psicólogo, personal de mantenimiento, asociación de padres de familia, (70) estudiantes.

Tiene una planta física con instalaciones adecuadas, cómoda y funcional y una dotación acorde a sus necesidades e intereses, además, el Colegio dispone de servicios de Bienestar Social, Cruz Roja, tienda escolar y sala de computación.

Desde su creación ha tenido veinti siete (27) promociones de las cuales en los últimos seis (6) años un alto porcentaje ha ingresado a diferentes centros universitarios de la ciudad.

Al colegio llegan estudiantes con grandes problemas familiares, escolares, personales, culturales y sociales, los cuales se manifiestan en actitudes y aptitudes de intolerancia, agresividad, desarraigo, poca autoestima, facilismo, (respecto a la concepción de la vida, respecto a una actitud negativa para asumir los esfuerzos que demanda la adquisición del saber), e irrespeto a sí mismo y a los demás.

Las expresiones generalizadas de violencia en su medio, las carencias afectivas, la falta de compromiso de padres, madres y/o acudientes, el egoísmo, la competencia desmedida , las culturas suburbanas, los estímulos televisivos y de otros medios de comunicación incitadores a prácticas variadas de violencia, el sexo desenfrenado, el consumismo y la expresión verbal y no verbal violenta manifestada por actos y acciones amenazadoras, déspotas, impertinentes mediante la expresión del cuerpo y el manejo inadecuado de la conducta no asertiva repercute directamente en sus relaciones personales e interpersonales generando violencia en sus procesos comunicativos y de socialización.

Este es el tipo de niñez y juventud con que nos toca trabajar a los docentes y directivos, grupo de apoyo y terapéutico, sumada a una institución desgastada, rutinaria y un poco descontextualizada; se hace necesario entonces emerger hacia una nueva dinámica de las relaciones y de las prácticas psicológicas y pedagógicas en búsqueda de nuevos rumbos educativos y enfoques psicológicos que interpretan, contextualicen y desarrollan formas alternas de convivencia y formación humana para el mejoramiento de la comunicación no verbal y la conducta no asertiva generadora de violencia en el colegio Hispano.

Esta investigación es una aproximación a evaluar la influencia de la comunicación no verbal en la conducta no asertiva de los alumnos del Colegio Hispano, teniendo en cuenta, que en su afán de expresar sus sentimientos, manifiestan conductas agresivas, que generan un alto nivel de ansiedad, creando por lo tanto conflictos dentro del grupo.

Dado que en la conducta no asertiva del individuo, tiene gran influencia la comunicación no verbal, en el manejo de las relaciones interpersonales en los grupos, se hace necesario investigar, en el salón de clase de alumnos del Colegio Hispano, cómo es el manejo de la conducta no asertiva generadora de conflictos, ya que es de gran importancia establecer, cómo incide en la sociedad, la actitud que cada individuo adopta en su entorno. Este hecho ha provocado diversos cuestionamientos de investigadores y en general de la sociedad. Por ello es de gran utilidad, tomando como muestra la población estudiantil del Colegio Hispano para hacer esta investigación.


Leer más: https://colegio-hispano.webnode.com.co/quienes-somos

www.colegiohispanomedellin.com

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

El Colegio Hispano es de carácter privado, laico e incluyente. Nuestra educación se construye sobre el lema de: "Cultura, Luz y Justicia".

La Cultura es aquello que compartimos en la cotidianidad y que nos hace sentir parte de algo expresado en el lenguaje, las ideas, la lógica y las realizaciones. Así pues la cultura no es uniforme y reafirmamos que "TODO AQUELLO QUE SE VIVE EN EL INTERIOR DE LA ESCUELA FORMA PARTE DE LA CULTURA". Sin embargo la cultura debe comprenderse como una construcción comunitaria en la cual la colectividad crea sistemas, principios, reglas y valoraciones que se dan sentido a la vida. .

La Luz, el conocimiento es el medio que nos permite comprender el complejo mundo de la vida, es la secuencia consciente y organizada de acciones mentales, afectivas, volitivas y psicomotrices que conducen a la construcción de habilidades, destrezas, hábitos y valores, sobre cualquier campo del saber y capacidades humanas tanto desde el punto de vista teórico como practico, en función del desarrollo y el descubrimiento de si mismo.

La Justicia es una virtud fundamental y una actitud personal que se manifiesta en la voluntad de actuar en forma benevolente, de condescender, de ejercitarse en la comprensión, de abrirse a los otros para aceptarlos como son y por eso es que consideramos la justicia como una cualidad que se adquiere mediante el aprendizaje para la construcción de una sociedad más justa, pacífica y democrática.

En nuestro Colegio la Cultura, la Luz y la Justicia constituyen los principios sobre los cuales se construye una mejor sociedad.


Leer más: https://colegio-hispano.webnode.com.co/quienes-somos

www.colegiohispanomedellin.com

Colegio Hispano Desde 1.987, 30 años de experiencia. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar